Skip links

Dificultades en alimentación. Desde Terapia Ocupacional.

La alimentación es una de las actividades más complejas a nivel sensoriomotor. ¡Y la que más realizamos a lo largo del día!

Imaginaos que supone para nosotrxs un gran desafío y malestar tener que enfrentarnos cinco veces al día a olores de comidas que no nos gustan, alimentos que no podemos manejar dentro de la boca o que escucharlos crujir cuando los masticamos supone gran incomodidad. Solo de escribirlo me estresa y me causa rechazo. Por eso respetar los tiempos de cada uno de estxs niñxs es crucial para que el rechazo a la alimentación vaya disminuyendo. Son ellxs lxs que nos marcan el ritmo.

Una de las preguntas que las familias más me hacen es por qué comen unos alimentos y otros no, o por qué comen el mismo alimento procesado, pero casero lo rechaza. Y es ahí, donde entra el análisis sensorial de los alimentos (viscosidad, dureza, elasticidad, gomosidad, etc) que pueden cambiar y variar tanto, dependiendo de la marca y quién los haga. Lxs niñxs con dificultades en la alimentación adaptan su dieta a los alimentos que ellxs pueden manejar, rechazando aquellos que no les aportan seguridad. Por eso desde terapia ocupacional se analiza y se trabaja poco a poco todos esos desafíos que influyen en la alimentación de cada unx de estxs niñxs.

Os recomiendo ver el vídeo de “La historia de los saltamontes” de la terapeuta ocupacional Marsha Dunn Klein, que nos acerca y nos hace comprender estos desafíos en la alimentación.

Explore
Drag